Etiqueta: coches usados

Europcar lanza el ‘Netflix de la movilidad’, una fórmula de suscripción mensual flexible y sin cargo de cancelación

Europcar ha desarrollado el ‘Netflix de la movilidad’, un modelo de suscripción que da respuesta a las nuevas tendencias de uso y flexibilidad y funciona como alternativa a la compra de un coche en propiedad. Acostumbrados como espectadores a elegir la película o serie en la plataforma de streaming sin atarnos, ¿por qué no hacer lo propio como conductores?

A través de myEuropcar, los usuarios acceden a un modelo de suscripción en el que pueden elegir coche y durante cuánto tiempo usarlo, con un pago mensual y sin ninguna penalización si quieren darse de baja.

Desde la plataforma se puede personalizar la inscripción según los gustos y preferencias de cada conductor, adaptándola a sus necesidades personales, de tal forma que pueda añadir más kilómetros o más servicios. Incluso, finalizado el primer mes, es posible cambiar el coche por otro, una suerte de zapping para ir encontrando el vehículo que mejor se adapta a cada momento.

Cuota fija (sin cargo de entrada) vs. precios altos

Frente a los altos precios de los vehículos nuevos, cuyo coste se ha incrementado un 15% en los últimos cuatro años, con un desembolso medio de 23.400 euros (fuente: Agencia Tributaria), el conductor con myEuropcar sólo tendrá que pagar una cuota mensual fija durante el tiempo que use el automóvil. Un remedio, también, frente al encarecimiento de los tipos de interés y de la financiación por compra.

Además, no requiere el pago de una entrada, tal como sucede habitualmente en una operación de compra o, en muchas ocasiones, en un contrato de renting. Se convierte así en una alternativa sencilla y sin riesgo para personas que no quieren un contrato de larga duración, bien porque no saben si lo necesitarán a medio plazo (por ejemplo, personas que no saben si su actividad actual durará mucho tiempo o que van a estar en una ciudad por un periodo corto) o bien porque, simplemente, no quieren atarse a un coche.

Tiempo de entrega inmediato

myEuropcar permite al conductor elegir online un coche dentro de una amplia gama de vehículos (desde un Fiat 500 Hybrid o un Opel Corsa hasta un Tesla 3 o un Audi e-tron) y empezar a disfrutarlo en los días siguientes con un plazo máximo de 10 días, recogiéndolo en una oficina de Europcar o, si lo desea, recibiéndolo directamente en su domicilio.

Sin preocupaciones, todo incluido y personalizable

En la cuota mensual se incluye el mantenimiento, la asistencia en carretera, un seguro básico a terceros, un kilometraje inicial de 750 km, cualquier posible incidencia con los neumáticos y un conductor adicional (todo salvo el repostaje o la recarga).

Todos estos gastos, los habituales para el propietario de un vehículo, están incluidos de serie en myEuropcar, por lo que se evitan sobresaltos y preocupaciones.

Sin preocupaciones ambientales ni restricciones de acceso

Todos los vehículos disponibles en este servicio por suscripción cuentan con las etiquetas medioambientales C, Eco y Cero, por lo que los conductores podrán circular con total libertad, incluso en las zonas de bajas emisiones (ZBE) de las ciudades de más de 50.000 habitantes.

Sin papeleos y con máxima flexibilidad

Cualquier persona con permiso de conducir puede suscribirse a un vehículo, sin papeleos ni trámites previos. La contratación se realiza en unos pocos minutos. Como mínimo, el conductor deberá suscribirse por un mes (también puede hacerlo por tres o seis meses) y, si opta por cancelar, se hace sin coste alguno y de forma sencilla.

Una puerta abierta al vehículo eléctrico

Una de las ventajas del streaming es que se puede empezar a ver un contenido y, si no convence, quitarlo sin coste alguno. Esto permite a los usuarios ser más atrevidos a la hora de ver películas o series que no conoce, pero cuya sinopsis atrae. Este mismo concepto lo exporta Europcar a su modelo de suscripción, que se puede convertir en la puerta de entrada a un vehículo eléctrico y probarlo sin comprometerse para analizar de primera mano su autonomía y ahorro en repostaje.

Según Michel Kisfaludi, director general de Europcar Mobility Group en España y Portugal, “estamos en plena ola de cambio en la movilidad. Una población urbana joven opta cada vez más por una vida sin coche en propiedad. Además, la mayor sensibilidad de los conductores al cambio climático les hace dudar a la hora de elegir el modelo más adecuado entre motor de gasolina, hibrido o eléctrico. El concepto de quedarse con el mismo coche durante más de 5 años choca cada vez más con las expectativas de los consumidores”.

El coche usado se afianza como el Plan A de los españoles: sus ventas doblarán a las de nuevos y rozarán los 2 millones en 2023

Las ventas de turismos y todoterrenos usados y de segunda mano crecerán un 3,8% este año hasta las 1,96 millones de unidades, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, a partir de los datos de MSI. 

De hecho, las ventas de VO durante el primer trimestre de 2023 ya crecieron un 3,3%, con un total de 467.282 unidades, síntoma de que el mercado de usados se está erigiendo en el plan A de muchos españoles frente al vehículo nuevo.

Un menor precio (entre 3.500 y 4.000 euros más baratos los VO frente al VN) y el nulo tiempo de espera en la entrega posicionan mejor al usado que al nuevo frente al consumidor. 

Sin embargo, el mercado de VO sumará cuatro años consecutivos por debajo de la barrera de los dos millones de unidades vendidas, un umbral que sí se superó en 2018 y 2019. Y esto es debido al contexto económico y a un precio en los usados todavía sobredimensionado.

Con respecto a lo primero, la incertidumbre económica existente, marcada principalmente por una inflación aún en niveles muy altos -los precios subirán un 3,6% a finales de 2023, según el Banco de España-, y unas previsiones conservadoras en el crecimiento del PIB -el nivel de riqueza se moderará al 1,6%- continúan “alimentando” la sensación de “permacrisis” en los españoles. 

En cuanto a lo segundo, en el caso de los automóviles electrificados, su precio medio es de 34.075 euros, cuando hace seis meses la cuantía era un 4,8% inferior (32.500 euros), según AutoScout24 a partir de los datos del Green Car Monitor VO de autobiz. 

En el caso de los de combustión, su precio medio se ha mantenido estable en la franja de los 21.000 euros durante los últimos meses, aunque con una tarifa mayor frente a los 19.000-20.000 euros de hace un año.

¿Qué oportunidades hay para el mercado de VO?

Si bien no se prevé un descenso vertiginoso de los precios, el hecho de que el stock de coches aumente permitirá que paulatinamente que aquellos comiencen a bajar. De hecho, el mercado tiene un 14% más de unidades a la venta que hace seis meses. Y más oferta, precios más competitivos.

Otro de los factores que puede seguir animando el mercado del VO es que los españoles aún disponen de un cierto nivel de ahorros acumulados durante la pandemia -en 2020, la tasa de ahorro se situó por encima del 17%, su cuota más alta, según el INE-. Es cierto que dicho colchón ha ido disminuyendo progresivamente -13,8% en 2021 y 7,7% en 2022-, pero la “hucha” de los ciudadanos les está impulsando a realizar varias de las compras pospuestas, entre ellas, la del coche.

Tampoco hay que olvidar la implantación de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) y un parque automovilístico cada vez más envejecido -14 años de media-, de modo que el VO se erige como la gran alternativa para renovar una motorización, sin la necesidad de hacer un gran desembolso económico. 

No obstante, todo ello será posible si los precios se hacen más accesibles para los compradores. Para AutoScout24, hay un margen de bajada de alrededor de un 20% sin mermar la rentabilidad para el vendedor.

Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, “ahora las compras son esencialmente por necesidad. Pero si bajan los precios, este mercado puede atraer un comprador que busca algo aspiracional y que espera a tiempos mejores para dar un paso adelante. Si lo volvemos a enganchar, el mercado podría superar de nuevo los dos millones de unidades que no hemos recuperado tras la pandemia”.

Stockflación: los vehículos de segunda mano en los concesionarios crecen un 14% en seis meses

El mercado del vehículo de ocasión en España está viviendo un nuevo fenómeno, la “stockflación”, es decir, el notable incremento de unidades disponibles en los concesionarios debido al retraso en la decisión de compra de un automóvil por la inflación. En la actualidad, los coches usados disponibles en oferta han aumentado un 14% más que hace medio año, según Autoscout24 a partir de datos de autobiz. 

Con esta situación de datos elevados y si se analiza la evolución de los últimos meses, todo hace indicar que este fenómeno de la “stockflación” seguirá siendo protagonista en el mercado de usados en nuestro país durante 2023. 

Según el INE, España cerró 2022 con una inflación media del 8,4%, el porcentaje más alto registrado en 36 años. Y para 2023, las previsiones macroeconómicas realizadas por el Banco de España apuntan a un 3,7% de incremento, luego el alza de precios seguirá presionando los presupuestos domésticos.

Para AutoScout24, la clave para “deshinchar el globo” es que los precios de los usados bajen, de hecho hay margen para reducirlos en un 20% sin mermar la rentabilidad para el vendedor. En este sentido, el mercado ya está dando síntomas de progresivamente bajar los precios. 

Actualmente, de media, comprarse un usado de combustión es un 1% más barato que en noviembre, cuando tocaron techo los precios. No obstante, la cantidad a desembolsar sigue por encima de los 21.000 euros en el caso de los VO diésel y gasolina, cuando en 2021 estaban por debajo de los 19.000 euros.

Las 5 marcas que más «engordan» su stock de vehículos usados

Con este escenario la disponibilidad de vehículos en el mercado de usados va creciendo y es Dacia la marca que más ha engordado la cifra de unidades al alcance de los conductores en los primeros meses del presente año. En concreto, la marca del Grupo Renault aumentó en un 173,3% su stock en tan sólo un mes -febrero versus enero-, según datos de Autoscout24, el portal especialista en vehículos usados de Sumauto, tras analizar una muestra de 36.000 VO.

En el podio está también Porsche, que registró un aumento del 98% entre sus coches disponibles en el mercado; seguido por Peugeot en el tercer puesto, con un incremento del 83,1%. Avanzando más entre las marcas aparecen Renault (+26,3%), Jeep (+24,2%), Audi (+22,6%), MINI (+19,3%), Abarth (+18,1%), Ford (+10,9%) y Fiat (+8,2%).

No obstante, no todas las marcas están viendo engordar su stock. Es el caso de Jaguar y Land Rover, con caídas de cerca del 50% en ambos casos. También son notables los descensos de Hyundai (-46,7%) y Volkswagen (-41,2%).

Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “estamos viviendo una “stockflación”, es decir, un aumento paulatino del stock, ya que las familias retrasan las decisiones de compra y dan prioridad a otros partidas como cesta de la compra o a pagar la factura de la luz y el gas. Es un momento para ser más visible que nunca y posicionar bien en precio para que el coche sea accesible al bolsillo sin mermar la rentabilidad de la transacción para el concesionario”.

Juntos somos mejores

TU PROYECTO ES EL NUESTRO

Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.

Contacto

Tel: (+34) 91 576 05 88
ion@ioncomunicacion.es

Contacto

C/ Núñez de Balboa, 13
1º Derecha
28001 Madrid

Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es

Notas de Prensa
Recibirás nuestras Notas de Prensa
Al introducir este dato, respondes de su veracidad y de que eres su legítimo usuario. Su envio supone que nos das tu consentimiento para recibir este boletín. Podrás en cualquier momento darte de baja a través del enlace o mail que aparecerá en cada comunicación que recibas.
Más información
2022 © Ion Comunicación              
Design with    by valuedesign.es