Etiqueta: coches segunda mano

Ocho aspectos clave que debe tener en cuenta un conductor en la compra de su primer vehículo de ocasión

El vehículo de ocasión sigue ganando adeptos en España. Las ventas de VO durante el primer trimestre de 2023 crecieron un 3,3%, con un total de 467.282 unidades, síntoma de que el mercado de usados se está erigiendo en el plan A de muchos españoles frente al vehículo nuevo.

De esta forma, cada vez son más los españoles que ven en el vehículo de ocasión una solución de movilidad de interesante relación calidad-precio y que se pasan al mercado de usados, ya sea para comprar su primer coche o cambiar de vehículo, máxime en un momento en el que los consumidores están viendo que los precios se están equilibrando, y este es el primer paso para decidirse a comprar.

En la antesala del Salón de VO de Madrid y con el objetivo de guiar a este comprador que se estrena en adquirir un usado, AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, ha elaborado una guía de consejos a seguir para comprar con inteligencia, encontrar el modelo que mejor se ajuste a sus necesidades y evitar sorpresas poco agradables cuando se lo lleve a su casa.

No te quedes con el primer anuncio, busca y compara

Acostumbrados a buscar y comparar ofertas de viajes, moda, etc., ¿por qué no hacer lo propio con el coche de ocasión? El primer paso para tener una visibilidad de la oferta del mercado es entrar en los portales especializados y así poder comparar entre modelos y precios para obtener la mejor ganga.

Cómo saber si no pagaré de más

Todo aquel conductor interesado en adquirir un vehículo de ocasión por primera vez tendrá lógicas dudas sobre si el precio que le indican está dentro de lo que manda el mercado o, por el contrario, está desajustado y puede cometer el error de pagar de más. Desde AutoScout24 se aconseja monitorizar durante algunos meses el mercado antes de tomar una decisión. Asimismo, el comprador debe informarse también de los costes futuros. Aspectos como el consumo de combustible, el impuesto de circulación, las ZBE, el mantenimiento o la póliza del seguro deben tenerse en cuenta para no pagar la novatada y que el bolsillo no sufra innecesariamente.

Antes de firmar la compra, preguntar

En línea con lo anterior, una vez que el conductor se ha decidido por el coche de ocasión que va a comprar es conveniente que, antes de firmar el contrato, concierte una cita con el vendedor y así resolver de golpe todas las dudas que tenga sobre el modelo que desee adquirir. Es en esta cita cuando hay que preguntar por el estado general del vehículo, defectos que no estén mencionados en el anuncio, accidentes que haya podido tener, número de propietarios anteriores, etc. Cuanto más se investigue sobre el coche, el usuario tendrá una mejor capacidad de decisión.

¿A quién comprar?

Cuando un conductor se plantee comprar por primera vez un vehículo usado tendrá dos alternativas: el canal profesional y el particular. Si opta por el primero, es probable que un experto haya comprobado previamente el estado del vehículo y que incluso haya pasado por las manos de mecánicos para su puesta al día. Además, el vendedor profesional está obligado a responder al menos durante un año con garantía, que es independiente de la garantía original del vehículo. Por el contrario, a nivel fiscal, la compra por el canal profesional implica pagar el 21% de IVA, frente al 4% solo del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales a abonar si se compra a un particular, quien probablemente ofrezca además precios más competitivos de venta, por lo que la transacción comercial tiende a ser más económica con este último.

Una garantía adicional para los desconfiados

Un comprador novato en el mercado de ocasión tendrá seguramente muchas dudas sobre el estado del vehículo que quiere comprar, por lo que, para una mayor seguridad, puede buscar vehículos con certificados de calidad. Como recuerda AutoScout24, algunos fabricantes y concesionarios ya proporcionan este tipo de garantías que generan mayor confianza al usuario, tras examinar de forma exhaustiva el coche por parte de especialistas y haber sido probado a fondo antes de ponerlo de nuevo a la venta. Al mismo tiempo, los fallos o incidencias del vehículo siempre estarán documentados.

¡Ojo con el cuentakilómetros!

Ojo si se trata de un vendedor poco fiable, pues a simple vista no es fácil comprobar si un cuentakilómetros ha sido manipulado, aunque su importancia es máxima, pues la antigüedad afecta al precio de venta. No obstante, con un poco de atención y sentido común, este comprador novato puede detectar síntomas que revelen que la cifra que registra el cuentakilómetros no encaja con el estado de algunos elementos del vehículo. Desde el asiento del conductor se puede revisar de un vistazo el desgaste del volante, el pomo del cambio de marchas, los botones de la consola central o el propio asiento. Otros puntos del coche a los que hay que prestar atención son el tambor donde se inserta la llave tras el volante o el maletero, sobre todo el desgaste de la alfombrilla y de los plásticos de las paredes laterales.

….Y no te olvides de revisar también la chapa

Un elemento que debe revisar todo comprador que se inicia en el mercado de ocasión es la chapa del vehículo. AutoScout24 aconseja comprobar su estado a la luz del día y en condiciones atmosféricas secas. Además, las abolladuras y el estado de las puertas se observan mejor desde un ángulo lateral. También conviene desconfiar de las pegatinas, pues en ocasiones se utilizan para cubrir arañazos. Si se da el caso, lo mejor es que el usuario descarte la compra porque es posible que estén intentando engañarle.

El perfil de vendedor del que debes huir

Todo conductor que quiere comprar un vehículo de ocasión, especialmente si es primerizo en esta lid, debe fijarse en determinados comportamientos del vendedor que pueden ser indicativos de que no es de fiar. Así, si un vendedor evita preguntas, se irrita con cierta facilidad y tiene mucha prisa son síntomas de que algo falla. Por el contrario, un vendedor fiable no tendrá inconveniente en dejar probar el coche ni tendrá prisa por cerrar el trato hasta que las dos partes estén de acuerdo y se presente un contrato adecuado. Una vez firmado, el comprador debe solicitar el libro de mantenimiento y todas las llaves del vehículo (los dos o tres juegos). Que todo esté en regla.

El Toyota Land Cruiser desbanca al VW Golf como el coche usado más buscado en España

¿Cuáles son los vehículos usados que generan un mayor interés en Internet en España? Contra todo pronóstico y según el historial de búsquedas, el Toyota Land Cruiser ha desbancado del primer lugar a todo un “clásico” como es el VW Golf, según datos de enero a mayo de 2023 de AutoScout24, el portal especialista en vehículo de segunda mano de Sumauto, publicados en la antesala del Salón de VO de Madrid, que arranca dentro de una semana.

Ahora bien, ¿cuáles son los criterios de búsqueda en Internet de los españoles? En primer lugar, prevalece el motivo aspiracional frente al más racional o práctico; y en segundo lugar pero en esa misma línea soñadora, los SUV son la carrocería más demandada.

Así, dentro del listado de diez coches más buscados en Internet siete de ellos corresponden a marcas top como Mercedes, Audi y BMW, lo que se traduce en un deseo de presumir de estatus social a través del vehículo. Por su parte, en el caso de los SUV, cuatro de los modelos que aparecen en este ránking cuentan con esta carrocería, frente a tres de tipo berlina y otros tres del segmento C o de los compactos.

No obstante, la realidad es bien diferente a lo que sugieren los deseos de los conductores. Así, el ránking de VO más vendidos en nuestro país lo ocupan coches más asequibles de marcas generalistas, donde el VW Golf es el automóvil que más ventas acumula seguido por otros modelos habituales como los Renault Mégane, Seat Ibiza, Ford Focus y Seat León.

¿Por qué no “triunfan” los vehículos electrificados entre los españoles?

Por otro lado, AutoScout24 señala que las búsquedas de los vehículos electrificados crecieron un 10,6% en el último año. Dos son los factores que están detrás de este incremento: el miedo ante la entrada en vigor de las zonas de bajas emisiones en 149 municipios españoles de más de 50.000 habitantes; y la incertidumbre ante el futuro de una tecnología, la de combustión, con fecha de caducidad, ya que a partir de 2035 se prohibirá la venta de vehículos con esta motorización.  

Sin embargo, la realidad del electrificado en España es bien diferente, pues apenas 1,5 millones de estos automóviles circulan a diario por las carreteras españolas, es decir, sólo el 3,6% del total, según la DGT. Entonces, ¿por qué este tipo de vehículos tampoco “triunfan” en el mercado de VO? 

Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “su alto precio, hasta 4.500 euros más que hace un año con un valor medio de casi 35.000 euros, y el desconocimiento y las dudas que genera dicha tecnología, con una infraestructura de carga aún deficiente y la escasa autonomía, explican el papel casi testimonial de los vehículos electrificados en el parque automovilístico español”.

Stockflación: los vehículos de segunda mano en los concesionarios crecen un 14% en seis meses

El mercado del vehículo de ocasión en España está viviendo un nuevo fenómeno, la “stockflación”, es decir, el notable incremento de unidades disponibles en los concesionarios debido al retraso en la decisión de compra de un automóvil por la inflación. En la actualidad, los coches usados disponibles en oferta han aumentado un 14% más que hace medio año, según Autoscout24 a partir de datos de autobiz. 

Con esta situación de datos elevados y si se analiza la evolución de los últimos meses, todo hace indicar que este fenómeno de la “stockflación” seguirá siendo protagonista en el mercado de usados en nuestro país durante 2023. 

Según el INE, España cerró 2022 con una inflación media del 8,4%, el porcentaje más alto registrado en 36 años. Y para 2023, las previsiones macroeconómicas realizadas por el Banco de España apuntan a un 3,7% de incremento, luego el alza de precios seguirá presionando los presupuestos domésticos.

Para AutoScout24, la clave para “deshinchar el globo” es que los precios de los usados bajen, de hecho hay margen para reducirlos en un 20% sin mermar la rentabilidad para el vendedor. En este sentido, el mercado ya está dando síntomas de progresivamente bajar los precios. 

Actualmente, de media, comprarse un usado de combustión es un 1% más barato que en noviembre, cuando tocaron techo los precios. No obstante, la cantidad a desembolsar sigue por encima de los 21.000 euros en el caso de los VO diésel y gasolina, cuando en 2021 estaban por debajo de los 19.000 euros.

Las 5 marcas que más «engordan» su stock de vehículos usados

Con este escenario la disponibilidad de vehículos en el mercado de usados va creciendo y es Dacia la marca que más ha engordado la cifra de unidades al alcance de los conductores en los primeros meses del presente año. En concreto, la marca del Grupo Renault aumentó en un 173,3% su stock en tan sólo un mes -febrero versus enero-, según datos de Autoscout24, el portal especialista en vehículos usados de Sumauto, tras analizar una muestra de 36.000 VO.

En el podio está también Porsche, que registró un aumento del 98% entre sus coches disponibles en el mercado; seguido por Peugeot en el tercer puesto, con un incremento del 83,1%. Avanzando más entre las marcas aparecen Renault (+26,3%), Jeep (+24,2%), Audi (+22,6%), MINI (+19,3%), Abarth (+18,1%), Ford (+10,9%) y Fiat (+8,2%).

No obstante, no todas las marcas están viendo engordar su stock. Es el caso de Jaguar y Land Rover, con caídas de cerca del 50% en ambos casos. También son notables los descensos de Hyundai (-46,7%) y Volkswagen (-41,2%).

Según Ignacio García Rojí, portavoz de Autoscout24, “estamos viviendo una “stockflación”, es decir, un aumento paulatino del stock, ya que las familias retrasan las decisiones de compra y dan prioridad a otros partidas como cesta de la compra o a pagar la factura de la luz y el gas. Es un momento para ser más visible que nunca y posicionar bien en precio para que el coche sea accesible al bolsillo sin mermar la rentabilidad de la transacción para el concesionario”.

Juntos somos mejores

TU PROYECTO ES EL NUESTRO

Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.

Contacto

C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España

Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es

Notas de Prensa
Recibirás nuestras Notas de Prensa
Al introducir este dato, respondes de su veracidad y de que eres su legítimo usuario. Su envio supone que nos das tu consentimiento para recibir este boletín. Podrás en cualquier momento darte de baja a través del enlace o mail que aparecerá en cada comunicación que recibas.
Más información
2022 © Ion Comunicación              
Design with    by valuedesign.es