Velca hace en un mes el 55% de sus ventas anuales gracias a su MOVES de incentivos directos sin tributación ni papeleo

El giro del sector privado al Plan MOVES público ya tiene sus primeros resultados, en vista de que Velca realizó solo en noviembre más de la mitad (55%) de sus ventas anuales de vehículos eléctricos de dos ruedas (motos, ciclomotores y bicicletas), impulsadas por un plan de incentivos directos, inmediatos, sin tener que declararlos a Hacienda y sin burocracia que alcanza por igual a particulares y empresas.

Todo ello parte de la iniciativa privada para acelerar de manera real la electrificación de la movilidad, convirtiendo cada ineficiencia del MOVES en una ventaja para el comprador, tal y como lo evidencian los datos de cierre de ventas: 1 de cada 10 motos y ciclomotores eléctricos vendidos en noviembre lo hicieron bajo los auspicios de este plan privado.  

Para Velca, el MOVES no debe ser solo una cuestión de cuantía de fondos, toda vez que su tercera edición llega ya a los 1.200 millones de euros tras sucesivas inyecciones por parte del Gobierno, sino de plantear ayudas rápidas, ágiles, sin tributación, sin excesiva burocracia y sin tener que esperar hasta 24 meses para recibir el dinero que previamente hay que adelantar.

Con estos datos sobre la mesa, Velca quiere mostrar a la Administración el camino a seguir para articular un plan eficiente y brindarle su ayuda para diseñar futuros MOVES, poniendo en valor la colaboración público-privada. Y es que las empresas, gracias a su conocimiento del mercado y del consumidor, pueden contribuir desde su experiencia a pie de calle a una mejor ejecución de los planes. 

Tal es así que Velca, que capitalizó los incentivos con recursos propios, multiplicó por quince sus ventas de noviembre respecto a octubre, en un ‘mes negro’ para las dos ruedas, marcado por una acusada caída del 36,5% de los ciclomotores eléctricos matriculados y un ligero descenso del 1% en las motos eléctricas.

En palabras del CEO de Velca, Emilio Froján, “el movimiento se demuestra andando. En apenas cuatro semanas hemos comprobado cómo el consumidor, si le dan incentivos de una forma sencilla, clara y directa, se muestra muy receptivo. Esperamos que las próximas noticias del MOVES III no sean solo de más fondos sino de forma, que el Gobierno dé un paso adelante y facilite la ayuda al momento y con poco papeleo, y no solo a particulares sino también a las empresas que necesitan renovar sus flotas. De lo contrario, asusta a un potencial usuario que quiere comprar movilidad eléctrica pero sin complicaciones, por mucha ayuda que haya”.

Las ventas de motocicletas y ciclomotores eléctricos caerán un 3% en 2023 

El mercado de las motocicletas y ciclomotores eléctricos cerrará el año con más de 15.000 unidades comercializadas, lo que supone un crecimiento del 30% respecto a 2021. Sin embargo, este auge de las dos ruedas eléctricas sufrirá un frenazo en 2023, en el que se prevé una caída del 3%, según datos de MSI para Velca, un paso atrás en la electrificación justo el año en el que entran en vigor las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las ciudades de más de 50.000 habitantes. 

En concreto, las motos eléctricas serán las que más acusarán el descenso de las ventas el próximo año con una caída del 8,4%. En cambio, los ciclomotores eléctricos serán los encargados de “maquillar” estos datos, al registrar un incremento del 7,9%.

Sin embargo, sorprendentemente, los ciclomotores eléctricos no pueden acogerse al MOVES III. Mientras este tipo de vehículo muestra una inercia positiva, las administraciones públicas no están sabiendo exprimir su potencial, ya que el plan público se limita a las cuatro ruedas y a determinados tipos de motos eléctricas. 

De incluir el ciclomotor eléctrico, la Administración podría ahorrarse la imagen de ver un año en negativo en las ventas de electrificados, en este caso de las dos ruedas. De hecho, Velca considera que el Gobierno no debería minusvalorar esta opción de movilidad, pues debe desterrarse la idea de que reemplazar un coche viejo debe pasar sí o sí por otro coche, aunque sea eléctrico.

Precisamente, al tratarse de un vehículo que se puede conducir a partir de los 15 años, para Velca carece de lógica que no se incluya en el MOVES. Mientras el permiso AM (desde los 15 años) permite la conducción de ciclomotores de hasta 50 cc y el carné A1 (16 años) lo hace hasta 125 cc, el próximo año entrará en vigor el carné B1 en España, que dará acceso a jóvenes a partir de los 16 años a conducir cuadriciclos pesados. Puestos a estimular la electrificación y hacerlo desde la primera motorización, el MOVES debería abarcar toda la movilidad eléctrica.

Reducidas opciones electrificadas son una de las ineficiencias que Velca ha detectado en el MOVES, junto con la espera por la ayudas, tener que adelantar su cuantía, su excesiva burocracia o su tributación posterior, lo que hace que estos planes de ayuda no muevan realmente al consumidor ni aumente el ritmo de electrificación del parque, tal y como explica, Arturo Pérez de Lucia, director general de Aedive, al asegurar que “actualmente es ‘imposible’ acometer una transformación total del parque rodado español hacia el vehículo eléctrico”. 

Según Emilio Froján, CEO de Velca, “no podemos permitirnos un año de caída en las ventas. El cambio y el momento son ahora. Si estas previsiones se cumplen, tanto el IDAE como el Ministerio de Transición Ecológica tienen que ver que algo no se está haciendo bien. Por ello, es necesario rehacer los planes públicos actuales para que tengan el calado deseado por todos y la electrificación se convierta en una realidad”.

La letra pequeña del MOVES: en función de sus ingresos, el comprador tendrá que devolver entre el 19% y 47% de las ayudas recibidas

El Plan MOVES obliga a tributar las ayudas recibidas, entre un 19% y un 47%, según el nivel de ingresos, lo que provoca que no solo que la cuantía real recibida sea menor, sino que incluso los beneficiarios acaben pagando más en su declaración de la renta por la totalidad de sus ingresos pues las ayudas pueden llevarle a tributar en un tramo superior. Una de las muchas ineficiencias que ha provocado que el sector privado mueva ficha en la electrificación diseñando un “MOVES” particular. 

De este modo, al recibir una ayuda del Plan MOVES público para la compra de un vehículo electrificado, si el comprador tiene ingresos de hasta 12.450 euros, tiene que devolver el 19% de lo recibido en su declaración de la renta anual. Si los ingresos son, en cambio, superiores a 300.000 euros, el porcentaje asciende al 47%. 

Por todo ello, Velca propone dar incentivos sin letra pequeña, de modo que la cuantía recibida sea ‘intocable’ por Hacienda puesto que se aplica como un descuento directo en factura. Es decir, frente a los 1.100 euros ‘contantes y sonantes’ en incentivos directos para la compra de una moto eléctrica que recibirá un comprador del Velca Moves, si esto mismo se hiciera con el criterio del MOVES público, tendría que devolver entre 209 y 517 euros.

Con esta iniciativa, Velca quiere mostrar a las administraciones el camino a seguir para el diseño de los futuros planes, poniendo el acento en la colaboración público-privada. Y es que, si el Gobierno tiene clara la hoja de ruta, las empresas tienen más clara la implantación, especialmente por su conocimiento del mercado y del consumidor.

Según Emilio Froján, CEO de Velca, “los principales motivos de la escasa respuesta al MOVES son la falta de información, el exceso de burocracia (unos 15 documentos a rellenar), la descentralización de las ayudas, tener que anticipar su cuantía, la larga espera en recibirlas y su tributación posterior. Nada menos que 6 ineficiencias que habría que subsanar si queremos que estos planes públicos tengan el calado deseado. De lo contrario, las empresas privadas tenemos que tomar el testigo para poder avanzar”.

Velca capitaliza 4 millones de euros en incentivos directos a la electrificación para salvar las ineficiencias del MOVES

El sector privado mueve ficha en la electrificación ante las ineficiencias del MOVES y la inminente entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones a partir de 2023 como telón de fondo; de modo que ya no se limita a invertir y desarrollar en producto, sino también en accesibilidad al consumidor final. Tal es así que Velca ha capitalizado 4 millones de euros en recursos propios para un plan privado de incentivos directos a la compra de un vehículo eléctrico.

Este plan es, por tanto, la respuesta al escaso bagaje del MOVES que, según el Banco de España, su segunda edición solo hizo crecer al menos un punto porcentual las matriculaciones de eléctricos en Asturias, Madrid, Cataluña, Baleares y Navarra, lo que revela la ineficacia de los planes públicos en su última milla, es decir, en llegar al consumidor final.

Los principales motivos son la falta de información, el exceso de burocracia (unos 15 documentos a rellenar), la descentralización de las ayudas, tener que anticipar su cuantía, la larga espera en recibirlas y su tributación posterior. Por este motivo, el plan privado invierte las ineficiencias del MOVES al convertir las ayudas en incentivos directos e inmediatos a la compra, sin tener que declararlos a Hacienda y sin papeleo en su tramitación.

Es decir, el conductor recibe al momento 1.100 euros en el caso de una motocicleta, 600 euros si es ciclomotor y 300 euros si es una “eBike”. Y, además, le entregan el vehículo en su domicilio, sin tener que desplazarse, listo para rodar.

Potenciar las dos ruedas

Otro punto fundamental de este plan de incentivos es que amplía su alcance pues va dirigido a todas las modalidades de dos ruedas electrificadas, es decir, incluye no solo moto, sino también ciclomotor y bicicleta, en cualquier caso son medios de transporte que se pueden conducir con el carnet B de coche, en el caso de motocicleta hasta 125 cc. Esto es fundamental porque el MOVES adolece de una perspectiva amplia de la movilidad, ya que se limita al coche y a determinados tipos de moto eléctricas.

En este sentido, Velca cuestiona la máxima de que el sustituto de un coche contaminante tenga que ser necesariamente otro coche. En parte porque el vehículo más vendido en España es un usado de más de 10 años, en parte porque el acceso a un coche nuevo es muy complicado por la crisis de los microchips, los retrasos de hasta 7 meses en la entrega de un eléctrico, la inflación y la subida de los tipos de interés.

En cambio, la compañía recuerda que las ventas de motos hasta octubre acumulan un crecimiento de casi el 7% y, en particular, las motocicletas eléctricas de más del 60%, según ANESDOR. Sin embargo, las matriculaciones de turismos caen en ese periodo un 7%.

Inspirar próximos MOVES

La puesta en marcha de un Plan MOVES privado como es el caso tiene como propósito final ayudar a las administraciones al diseño de los futuros planes, poniendo el acento en la colaboración público-privada. Y es que, si el Gobierno tiene clara la hoja de ruta, las empresas tienen más clara la implantación, especialmente por su conocimiento del mercado y del consumidor.

Es por ello que, desde Velca, se plantea que futuros MOVES puedan reorientar los incentivos y que sean las marcas las que los ejecuten y, posteriormente, hagan cuentas con la Administración. Esto mismo es lo que sucede con las gasolineras y el descuento de 20 céntimos por litro de combustible.

Además, la compañía pone el acento en acercar la electrificación a las capas jóvenes de la población, muy comprometidas medioambientalmente, pero con escasos recursos para motorizarse dada la tasa de paro en España en menores de 25 años, al igual que sucede con los planes de vivienda.

En palabras del CEO de Velca, Emilio Froján, “la electrificación no sólo depende de la infraestructura de recarga, sino de hacerla accesible al bolsillo de los ciudadanos. De nada sirve aumentar la dotación en 400 millones de euros en el MOVES III, si estamos pidiendo a los conductores que anticipen sus ahorros, es decir, financiarlo durante un tiempo, y esperar meses a recibir la ayuda. Máxime en un contexto en el que la gente vive al día por la incertidumbre que nos rodea. No podemos poner el peso en el ciudadano, hay que repartir las cargas”.

Juntos somos mejores

TU PROYECTO ES EL NUESTRO

Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.

Contacto

C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España

Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es

Notas de Prensa
Recibirás nuestras Notas de Prensa
Al introducir este dato, respondes de su veracidad y de que eres su legítimo usuario. Su envio supone que nos das tu consentimiento para recibir este boletín. Podrás en cualquier momento darte de baja a través del enlace o mail que aparecerá en cada comunicación que recibas.
Más información
2022 © Ion Comunicación              
Design with    by valuedesign.es