Según datos de Andimac anunciados en una jornada de Propamsa en el Colegio de Arquitectos de Gijón
La compañía advierte sobre cuellos de botella que podrían impedir alcanzar las 70.000 obras de rehabilitación energética en España
La actividad de la rehabilitación y la reforma en Asturias cayó un -3,9% en 2022 y volverá a descender previsiblemente este año un -0,7%. Así lo indican los últimos datos de Andimac, la patronal del sector, recogidos por Propamsa con motivo de la jornada organizada en el Colegio de Arquitectos de Gijón, sobre el sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), en la que se puso de manifiesto que el peso de este sector en Asturias ronda el 2% sobre el total nacional.
Según las cifras del Observatorio 360º, la actividad de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4% el año pasado en España y en 2023 volverá a descender un 2,9%, sin tener en cuenta el efecto que podrían tener las inversiones que contempla el Plan de Recuperación, destinadas a la rehabilitación energética de edificios y viviendas.
En este sentido, Propamsa alerta sobre cuellos de botella que podrían impedir alcanzar las 70.000 obras de rehabilitación energética en España, tal y como estima la patronal. Por eso, la compañía coincide con Andimac en la necesidad de aligerar los procesos administrativos y en que las Comunidades Autónomas incorporen la preconcesión de las ayudas en sus regulaciones y adelanten a las comunidades de propietarios el dinero (que ya les ha sido transferido desde la Administración Central), para que acometan así las obras cuya subvención ha sido concedida.
Entre las posibles actuaciones que podrían impulsarse gracias a los fondos europeos asignados para obras de rehabilitación energética, Propamsa destaca la instalación del sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) que, según sus estimaciones, puede reducir un tercio de las emisiones que los edificios lanzan a la atmósfera y ahorrar al menos un 30% en la factura energética en los hogares. De hecho, la compañía asegura que el SATE será el principal responsable de la mejora energética del parque de viviendas para 2030.
Asimismo, en la jornada que Propamsa ha celebrado en Gijón, en colaboración con Grupo Baz, se ha advertido de que un 99% de los hogares españoles sufre pérdidas de energía innecesarias, puesto que el 75% del parque de viviendas se construyó antes de que estuvieran en vigor las primeras directivas sobre eficiencia energética.
Según el Portavoz de Propamsa, Juan Cabrerizo, “pese a la incertidumbre e inestabilidad que caracterizan el momento actual, nos encontramos ante una oportunidad histórica, ya que los fondos Next Generation aportarán 6.800 millones a la industria de la construcción, de los que 3.400 millones, por ejemplo, irán destinados a la rehabilitación de viviendas. Hace falta simplificar procedimientos y acabar con cuellos de botella que dificultan la ejecución de estos fondos, cuya llegada esperamos para este año.
El parque inmobiliario español está muy envejecido y puede considerarse un “depredador de energía”. Urgen actuaciones para ahorrar en los consumos energéticos, reducir el nivel de emisiones contaminantes y acelerar la transición ecológica: pilar estratégico del Plan de Recuperación. Y para ellas, el SATE podría considerarse un producto estrella. Es ahora o nunca. No podemos desaprovechar la oportunidad”, ha concluido.
TU PROYECTO ES EL NUESTRO
Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.
C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España
C/ Núñez de Balboa, 13
1º Derecha
28001 Madrid
Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es