Gestha – 19 septiembre 2022

Los Técnicos de Hacienda estiman en unos 130 millones de euros el impacto de deflactar el IRPF en Andalucía

Gestha insta a mejorar las ayudas para los más vulnerables y a aumentar la tributación de las personas con mayores rentas

Alerta de que la supresión de Patrimonio va en contra de las recomendaciones del FMI

Dinero

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que el coste de deflactar un 4,3% los tres primeros tramos de la escala autonómica y los mínimos personales y familiares en Andalucía, en términos de cuota íntegra, tendría un impacto de unos 130 millones de euros, después de que el Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, haya anunciado que mañana el Consejo de Gobierno aprobará la rebaja del IRPF en línea con la propuesta que defiende el Partido Popular.

Tabla 1. Coste fiscal al deflactar la escala autonómica y los mínimos personales y familiares del IRPF en Andalucía

Base liquidable general media declarada sometida a gravamen en ANDALUCÍAAhorro medio en la Cuota íntegra IRPF 2023Coste total de la rebaja IRPF% Coste total de la rebaja autonómica IRPF sobre la Carga efectiva del IRPF autonómico
-5.0500,000,000,00%
2960,000,000,00%
3.3720,000,000,00%
(*) 7.892(*) 25,89(*) 11.123.356,66(*) 11,06%
15.68345,4430.577.980,445,94%
23.67672,4236.480.640,764,00%
36.53171,7842.523.924,951,82%
70.68671,666.780.411,260,61%
154.26272,03608.850,950,18%
554.26670,8156.085,120,03%
Impacto medio38,93128.151.250,152,34%
Importes en euros
(*) Es el impacto de los mínimos personales y familiares deflactados en las bases liquidables generales medias, las cuales no generan cuotas íntegras, pero cuyos importes pueden ser deducidos en las bases liquidables del ahorro medias. Afecta al 54,39% de los que declaran bases liquidables generales entre 6.000 y 12.000 euros.
Se considera la Carga efectiva del IRPF autonómico al importe de la Cuota líquida incrementada autonómica (antes de las retenciones y de los impuestos negativos)
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de las bases liquidables medias y de las circunstancias personales y familiares medias declaradas en ANDALUCÍA en el IRPF 2020.

Gestha sostiene que, aunque se limite a ajustar el IRPF de los tres primeros tramos de la escala del IRPF y de los mínimos personales y familiares en Andalucía, esta medida afectará a todos los declarantes, por lo que supone un menoscabo de la recaudación de las personas que declaran bases por encima de 35.200 euros, casi el 18% de los andaluces con mayores rentas, que se verían beneficiados con el 39% de la rebaja fiscal, con casi 50 millones de euros.

Por el contrario, los técnicos apuntan que la deflactación de los tres primeros tramos de la escala del IRPF y de los mínimos personales y familiares en Andalucía no afectará a 1.185.562 contribuyentes que presentaron la declaración, el 31,22% de los declarantes, con ingresos por debajo de 12.000 euros, ni tampoco a otros 1.659.970 de andaluces que no declaran por la baja cuantía de sus salarios, pensiones o prestaciones por desempleo.

Por ello, los técnicos de Hacienda, si bien respaldan parcialmente la medida del IRPF para evitar que los contribuyentes deban pagar más impuestos sin haber incrementado su poder adquisitivo como consecuencia de la inflación, sugieren al Gobierno de Andalucía que complemente la medida con un aumento correlativo del IRPF para las personas de los dos últimos tramos para evitar una pérdida de la progresividad de quienes más ganan, y apruebe ayudas públicas para los 2,8 millones de andaluces que no se verán beneficiadas con esta medida.

Tabla 2. Así será la nueva escala del IRPF en Andalucía en 2023

Base liquidableCuota íntegraResto base liquidableTipo aplicable
Hasta eurosEurosHasta eurosPorcentaje
0012.985,359,50%
12.985,351.233,618.083,2512,00%
21.068,602.203,6014.131,4015,00%
35.200,004.323,3124.800,0018,50%
60.000,008.911,31En adelante22,50%
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir del anuncio del Presidente de Andalucía

Sin embargo, los técnicos rechazan la supresión del impuesto sobre el Patrimonio en Andalucía, ya que causará una pérdida de 93,3 millones en las arcas públicas.

Los 18.997 andaluces que más tienen, únicamente el 0,35% de todos los que obtienen rentas, declararon en IRPF ingresos medios de 138.495 euros anuales y contaban con un Patrimonio medio de 2,7 millones y pagando 5.561 euros de media por este patrimonio.

En este sentido, los técnicos recuerdan que el FMI se ha pronunciado en tres ocasiones recientes a favor de una mayor contribución de quienes más tienen y ganan. Así, tras la crisis de la pandemia, propuso que «los gobiernos deben tomar medidas para mejorar el cumplimiento tributario y evaluar la aplicación de impuestos más altos para los grupos más acaudalados y las empresas más rentables«, que tendrían que contribuir a pagar servicios críticos como las redes de salud y protección social en una crisis que afectó de manera más intensa a los segmentos más pobres de la sociedad.

El pasado año, recomendó a las autoridades considerar una contribución temporal para la recuperación poscovid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza

Y al principio de este verano, el FMI publicó unas recomendaciones de política fiscal para hacer frente a los efectos de la inflación en los ciudadanos, entre las que se encontraban evitar las bajadas de impuestos y optar por las ayudas concretas a los grupos más vulnerables.

En este contexto supranacional, Gestha considera preferible reforzar la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal, y fortalecer el control del gasto público: labores en las que los técnicos del Ministerio de Hacienda se muestran dispuestos a asumir mayor competencia y responsabilidad.


Sobre Gestha

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) forman el colectivo más representativo dentro del Ministerio y la Agencia Tributaria. En la actualidad, los Técnicos realizan estudios macroeconómicos de gran calado con el objetivo de conocer la realidad fiscal de nuestro país y conseguir una administración tributaria más eficiente y capaz de reducir el elevado volumen de economía sumergida, que alcanza el 24,6% del PIB. Por ello, Gestha participa activamente en importantes debates abiertos ante la opinión pública, como son las reformas tributarias, la lucha contra el fraude, el control del gasto y otros temas de actualidad. Más información: www.gestha.es

Carolina Morales
CEO & FOUNDER
Carolina Morales
carolina@ioncomunicacion.es

KEY ACCOUNT MANAGER
Raúl Salgado
raul@ioncomunicacion.es

Juntos somos mejores

TU PROYECTO ES EL NUESTRO

Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.

Contacto

C/ Núñez de Balboa, 13
1º Derecha
28001 Madrid

Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es

Notas de Prensa
Recibirás nuestras Notas de Prensa
Al introducir este dato, respondes de su veracidad y de que eres su legítimo usuario. Su envio supone que nos das tu consentimiento para recibir este boletín. Podrás en cualquier momento darte de baja a través del enlace o mail que aparecerá en cada comunicación que recibas.
Más información
2022 © Ion Comunicación              
Design with    by valuedesign.es