Ir al contenido principal
Notas de prensa – [post_published]

La Real Sociedad Canina de España lanza la campaña “Un verano más humano es un verano sin abandonos: Sé su héroe, no su verdugo”

  • En España, se abandonan el 35% de los perros entre mayo y septiembre, justo en la antesala del verano, según un estudio de la Fundación Affinity de 2023.
  • Coincidiendo con el 21 de julio, Día Internacional del Perro, la RSCE pone en marcha esta iniciativa de sensibilización para revertir las cifras.



La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha lanzado, con motivo del 21 de julio, Día Internacional del Perro, una campaña a favor de la tenencia responsable durante las vacaciones de verano, un periodo en el que se registran más de una tercera parte de los abandonos de perros en nuestro país.

Bajo el lema “Un verano más humano es un verano sin abandonos: Sé su héroe, no su verdugo”, la RSCE pone en marcha esta iniciativa para sensibilizar contra una práctica que arroja la cifra de 466 perros abandonados al día, un total de 170.105 durante todo el año pasado, según los datos extraídos por la RSCE del último estudio Abandono y Adopción de animales de compañía de la Fundación Affinity. 

En su conjunto, la entrada de perros en refugios no ha registrado fuertes oscilaciones a lo largo del año 2022, pero sigue siendo un problema estructural que requiere medidas y actuaciones activas por parte de las administraciones públicas y de la ciudadanía.  

La Real Sociedad Canina de España explica que se trata de una lacra social -ya que España se sitúa como uno de los países europeos con mayores tasas de abandono-, que debemos combatir, ya que los perros no son objetos materiales de los que nos podemos desprender en función de nuestras necesidades, sino seres vivos que requieren compromiso bienestar y su calidad de vida. 

La RSCE, la voz del perro en nuestro país, defiende que el primer paso para luchar de forma eficaz contra el abandono es colocar un microchip que les identifique desde cachorros, ya que, con ello, se acabaría con la impunidad que acompaña este tipo de acciones y que impide que se pueda localizar a la persona que lo abandona e imponer la correspondiente sanción.

Criadores responsables

Plantea, además, la necesidad de impulsar medidas para lograr el abandono cero y, en este sentido, el trabajo de los criadores responsables es fundamental, ya que son los principales embajadores contra esta lacra. 

Precisamente son los criadores responsables quienes están totalmente implicados en el desarrollo y promoción de las razas caninas, en la cría controlada, en la identificación universal y obligatoria de todos sus ejemplares y en la docencia y asesoramiento a quienes quieren poner un perro en sus vidas.

El presidente de la RSCE, José Miguel Doval, por su parte, subraya que “los perros son parte de nuestra familia, cada vez es más fácil viajar con ellos y hay una gran cantidad de lugares donde poder dejarlos fuera de nuestros domicilios durante las vacaciones. Un perro es un compañero leal durante toda su vida y ellos nos dan un cariño y una fidelidad absoluta”.


Sobre Real Sociedad Canina

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años. Y es la única sociedad canina en España reconocida por la Federación Cinológica Internacional. Desde 1911, la RSCE vela por el bienestar y conservación del animal más preciado para el hombre y vuelca su trabajo en garantizar que las razas caninas, un patrimonio antropológico, cultural e histórico, sigan cumpliendo la imprescindible labor que hacen en nuestra sociedad desde siempre como animales de compañía, de salvamento, de protección, de prevención o de guía, entre otras funciones. En junio de 2022, la RSCE celebrará en Madrid la Exposición Mundial Canina (World Dog Show), en colaboración con IFEMA MADRID, el evento canino más relevante a nivel internacional y que concitará a más de 20.000 perros en la capital de España, para promover el papel esencial que tienen los perros de raza y la necesidad de conservar su legado. Más información: www.rsce.es



Logo ION Comunicación
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad