Notas de prensa – 25 abril 2022

Nueve consejos a tener en cuenta para distinguir a buenos y malos criadores de perros   

Un buen criador es el que hace más preguntas que respuestas y no antepone el beneficio a la salud del can, además de reducir su factura veterinaria. Hay que tomarse tiempo antes de la decisión, que puede llegar a ser de un año: una quinta parte de quienes acuden a un criador no se informa

Cuando ya tenemos clara la idea de hacernos con un perro para que nos acompañe toda la vida y optamos por un can de raza, la mejor opción es buscar al mejor criador. Precisamente ahora que la figura del criador responsable -de raza o no- está en el centro del Anteproyecto de Ley de Protección y Bienestar de los Animales, desde la Real Sociedad Canina de España (RSCE) queremos concienciar sobre su importancia: la cría ética es crucial para el porvenir del perro y aumentará las opciones de que el animal goce de una vida feliz, saludable y longeva.

1.- Los interesados en un perro de raza deben tomarse su tiempo para investigar. Es decir, no tomar la decisión apresuradamente, sino consultando y contrastando entre diferentes criadores la información recabada. Un proceso que podría durar hasta un año entre la primera toma de contacto y la decisión final que, no olvidemos, va a ser para toda la vida del animal.

Las prisas a la hora de escoger un criador se producen a menudo, como revela una encuesta realizada por el británico The Kennel Club, la organización británica más importante de cría de perros de raza fundada hace 149 años y una de las más reconocidas del mundo: una quinta parte (el 20%) de los compradores de cachorros no investigan nada antes de comprar un perro y más de un tercio (el 36%) tarda 20 minutos o menos en decidirse, normalmente vía Internet.

2.- Contactar siempre con las organizaciones caninas especializadas. Llegados a este punto, queremos reivindicar el papel de la Real Sociedad Canina, la RSCE; una organización centenaria que sitúa el bienestar del perro en la cúspide de sus prioridades. La RSCE trabaja con los criadores más profesionales del país y derivará la consulta de los interesados de la manera más diligente posible.

3.- Los criadores responsables anteponen por encima de todo la salud del canal beneficio. Hay que huir de quien quiera vender un perro a toda costa. A un criador ético le apasiona el bienestar de sus cachorros, algo muy fácil de percibir cuando visitemos un criadero.

Una buena manera de saber si estamos ante un criador responsable es si este nos plantea más preguntas que respuestas: demostrará interés en las condiciones de vida que tendrá el perro en adelante.

4.- Jamás acuda a una fábrica o granja de cachorros (puppy mills o puppy farms). Estos criadores de perros intensivos son ilegales en España, así que los cachorros importados suelen proceder de Europa del Este. No se sabe cuántas hay, y cada cierto tiempo nos despertamos con noticias de detenidos en nuestro país transportando en condiciones infrahumanas a cachorros. En EEUU sí son legales y su número se estima en alrededor de 10.000 granjas.

5.- Un buen criador nos ahorrará visitas del perro al médico. Los resultados para la salud a la hora de escoger a un criador responsable son directos: los tutores gastan un 20% menos en facturas veterinarias que cuando los canes proceden de otros criadores no seguros.

6.- Pregunte al criador por su interés en actividades cinófilas. En el caso de los criadores de perros de raza, un buen profesional se acercará por los certámenes de morfología organizados, entre otros, por la Real Sociedad Canina de España y clubes asociados: estos eventos sirven de ayuda para seleccionar la reproducción de aquellos ejemplares que mejor se ajusten a los estándares de salud, belleza y equilibrio.

7.- Un criador responsable no debe criar nunca a un animal enfermo. El interesado debe informarse de las enfermedades congénitas a la raza antes de visitar al ejemplar y recibirá un certificado veterinario garantizando que el perro está libre de afecciones.

8.- Exija la documentación necesaria. El certificado veterinario no es, ni mucho menos, el único documento a demandar. El pedigree es el documento que certifica la genealogía del ejemplar, y que contiene muchos datos como el registro genealógico (LOE), el nombre oficial del cachorro, el nombre oficial y el LOE de sus padres, su sexo y el DNI del vendedor/criador…

9.- Infórmese de las condiciones de crianza, que son varias. No deben criarse más de dos razas a la vez. Ni separar a la madre de los cachorros con menos de dos meses. Las edades permitidas para la reproducción son de más de un año y menos de 10 años de vida para las hembras, y entre nueve meses y 12 años para los machos. ¡Pregunte en la RSCE por todos estos detalles fundamentales antes de comprar!


Sobre Real Sociedad Canina

La Real Sociedad Canina de España (RSCE) es la voz del perro en nuestro país desde hace más de cien años. Y es la única sociedad canina en España reconocida por la Federación Cinológica Internacional. Desde 1911, la RSCE vela por el bienestar y conservación del animal más preciado para el hombre y vuelca su trabajo en garantizar que las razas caninas, un patrimonio antropológico, cultural e histórico, sigan cumpliendo la imprescindible labor que hacen en nuestra sociedad desde siempre como animales de compañía, de salvamento, de protección, de prevención o de guía, entre otras funciones. En junio de 2022, la RSCE celebrará en Madrid la Exposición Mundial Canina (World Dog Show), en colaboración con IFEMA MADRID, el evento canino más relevante a nivel internacional y que concitará a más de 20.000 perros en la capital de España, para promover el papel esencial que tienen los perros de raza y la necesidad de conservar su legado. Más información: www.rsce.es

Carolina Morales
CEO & FOUNDER
Carolina Morales
carolina@ioncomunicacion.es

SENIOR EXECUTIVE ACCOUNT
Susana de la Rosa
susana@ioncomunicacion.es

Juntos somos mejores

TU PROYECTO ES EL NUESTRO

Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.

Contacto

C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España

Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es

Notas de Prensa
Recibirás nuestras Notas de Prensa
Al introducir este dato, respondes de su veracidad y de que eres su legítimo usuario. Su envio supone que nos das tu consentimiento para recibir este boletín. Podrás en cualquier momento darte de baja a través del enlace o mail que aparecerá en cada comunicación que recibas.
Más información
2022 © Ion Comunicación              
Design with    by valuedesign.es