Ir al contenido principal
Notas de prensa – [post_published]

Nanosatélites e IoT para prevenir inundaciones en España y reducir su coste de 273 millones anuales

La española Sateliot se alía con GoSpace para monitorizar puentes, presas y ríos y así proporcionar alertas tempranas
Las crecidas son los desastres naturales que más fallecidos y daños económicos provocan anualmente en nuestro país

Sateliot, la compañía que lanzará la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, y GoSpace, la empresa europea pionera en la innovación en el campo de IoT, han cerrado un acuerdo de colaboración, para monitorizar infraestructuras críticas como puentes y presas o también ríos para prevenir las inundaciones en España y reducir su coste en indemnizaciones, que en 2021 ascendió a 273 millones de euros, según los últimos datos del Barómetro de Catástrofes elaborado por la Fundación Aon España.

Las avenidas o crecidas torrenciales son los desastres naturales que más fallecidos y daños económicos provocan anualmente en España. En concreto han provocado la muerte de 361 personas en nuestro país desde 1995, según el Ministerio del Interior. 

GoSpace ha probado ya este sistema recientemente en un proyecto que ha desarrollado con las autoridades eslovacas de gestión del agua para supervisar y planificar las inundaciones artificiales en el sistema de presas del río Danubio.

El sensor de GoSpace que se conectará a la constelación de Sateliot detecta y controla de manera constante y a una distancia razonable de la zona de riesgo, los cambios más pequeños que se producen en los niveles del agua las 24 horas del día. Están diseñados para enviar un mensaje  de advertencia automático que informa de estas variaciones, con lo que alertan de manera temprana de posibles inundaciones a las autoridades. 

Además del nivel del agua, también mide la temperatura, el Ph, la velocidad de las aguas superficiales y los niveles de contaminación de la misma, ofreciendo una valiosa información de gestión para la toma de decisiones en tiempo real. 

Estos sensores se conectarán con la red de nanosatélites de Sateliot, facilitando la vigilancia y la recepción de datos por parte de GoSpace. Sateliot asegurará la conectividad de estas infraestructuras en todas las zonas, incluyendo las remotas donde hoy día no existe conexión, logrando así una gestión más eficiente. 

Según Gianluca Redolfi, CCO de Sateliot, «la conectividad global, estándar y asequible de los satélites 5G, junto con los sensores permitirá realizar predicciones mucho más precisas para adelantarnos en la prevención de las inundaciones y reducir los daños personales y materiales que provocan. Se trata de una buena herramienta para luchar contra los efectos del cambio climático y de una conexión asequible para todos por poco más de un euro al mes por dispositivo”.




Logo ION Comunicación
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre privacidad y derechos legales en nuestra página de privacidad