Haberse curtido en una redacción -seña de identidad del equipo de Ion Comunicación- sirve para saber lo que espera un periodista, conocer sus horarios, acompasar sus ritmos, ser conscientes de lo que se requiere al otro lado de la barrera…
Porque las agencias y los periodistas no sólo hablan el mismo lenguaje, sino que las unas deben adaptarse a los otros para la búsqueda del beneficio de ambas partes.
Ahora bien, ¿qué esperan realmente los periodistas de las agencias de comunicación?
Lo primero, y quizás más importante, es la eficacia, a sabiendas de que los periodistas suelen trabajar a contrarreloj. Por ello, las relaciones con la prensa han de ser ágiles, rápidas, inmediatas. Sobre todo en los casos de más rabiosa actualidad.
“En un canal de noticias, como el 24 Horas, que la ayuda llegue cuanto antes puede marcar la diferencia. Lo necesitamos todo para ya”, afirma Inmaculada Gómez-Lobo, presentadora de televisión en RTVE, quien asimismo remarca la importancia de que la agencia ayude a descubrir una información o verificar unos datos con rapidez.
Marta Ruiz, periodista de Economía en Cadena COPE, también destaca la relevancia de que haya una comunicación fluida con el periodista, y de “que se trabaje con la mentalidad de la inmediatez que requieren algunos medios de comunicación”.
En esta línea, Carlos Manso, redactor de La Información, agradece especialmente que las agencias tengan la capacidad de encontrar rápidamente los portavoces más adecuados para responder a las cuestiones que puedan plantearse para contextualizar, explicar o ahondar en el análisis de la actualidad.
En este punto, los periodistas premian la habilidad de los portavoces para explicar lo más complejo de la forma más sencilla.
Otra de las características más valoradas de las agencias de comunicación viene condicionada por su olfato periodístico para proponer estudios e informes que ayuden a abrir debates y puntos de vista diferentes que pueden escaparse del radar habitual de los medios, máxime teniendo en cuenta la velocidad con la que se suceden las noticias.
Pero más allá de recibir propuestas sobre posibles temas de actualidad, los periodistas esperan de las agencias que les planteen nuevas historias interesantes.
Así, Carlos Manso sostiene que la agencia cumple un papel muy importante a la hora de dar a conocer historias, a veces, inaccesibles. Y plantea una cuestión: ¿Cuántas empresas españolas salen en los medios de comunicación? “Probablemente el porcentaje no llegue al 20%. Sin embargo, todas las compañías pueden tener algo interesante que comunicar. Ahí hay un terreno que cubrir por las agencias”, agrega el periodista de La Información, quien también pone el acento en la necesaria transparencia a la hora de aportar datos e informaciones de contexto.
Finalmente, Inmaculada Gómez-Lobo pide comprensión. Porque, a veces, “después de ponernos exigentes con el gabinete de comunicación, los acontecimientos te imponen otra agenda y trastocan la escaleta”. Algo frecuente en televisión, pero también muy habitual en las gestiones con radios y diarios.
Porque la información nunca duerme, lo que mantiene despiertos a los periodistas y, por supuesto, a las agencias de comunicación.
TU PROYECTO ES EL NUESTRO
Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.
C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España
C/ Núñez de Balboa, 13
1º Derecha
28001 Madrid
Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es