Algo indispensable en comunicación es tener capacidad de empatía y comprensión. Con el cliente, a quien te debes. Con el periodista, a quien también te debes. Y nosotros en el medio, equilibrando la balanza. Máxime, como es el caso de Ion Comunicación, cuando todos somos periodistas y hemos pasado por los medios.
En esa empatía y comprensión, entender el factor tiempo de la prensa es vital. Para un periodista la vida se reduce al hoy. Puede tener algo de visión a pocos días vista, pero su concentración está en el hoy. Y ese hoy dura lo que dura y maximizar el tiempo es fundamental. Al final, el periodista lo que quiere es publicar. Sin más florituras.
La pandemia, además, ha conllevado ciertos aprendizajes sobre el uso del tiempo del periodista, especialmente con las convocatorias. Gracias a las plataformas online, durante la pandemia fue posible hacer ruedas de prensa y continuar con cierta normalidad la actividad de comunicación.
Cerrada esa etapa vital, nos hemos quedado con la idea de que ciertas convocatorias deben seguir siendo online. La diferencia entre presencial y online radica en la propuesta de valor.
Por ejemplo, presentar un informe no aporta valor al periodista si acude presencialmente. Es más, ha aprendido a aprovechar el tiempo que antes dedicaba a ir y a volver del lugar de convocatoria. No solo eso, con los auriculares y los dedos libres, es posible atender la rueda de prensa y escribir la pieza al mismo tiempo, no sin olvidar que hay más ventanas del navegador abiertas y puede contestar un correo aquí o solventar una duda allá.
Si esto lo aplicamos a los centenares de convocatorias que se llevan a cabo durante el año, especialmente en una ciudad como Madrid, se hace más necesario que nunca el filtro de determinar qué es interesante para el periodista no solo en contenido, sino en formato. Porque, en efecto, el periodista no tiene el don de la ubicuidad.
Pensemos en su problema de tiempo y no caigamos en la pretensión de que pueda estar a todo a la vez en todas partes.
Para los que estamos en comunicación, organizar convocatorias online tiene sus ventajas. No me refiero a la logística del lugar y del catering, porque en ocasiones ese es también un trabajo bonito. Incluso ya solo por el mero hecho de no repetirnos y buscar algo diferente. Me refiero a la trazabilidad de la rueda de prensa, de ver quién se conecta, si presta atención, si pregunta, si se ha quedado a toda la sesión, etc.
Esta es una medición muy valiosa, porque podemos analizar el impacto de una rueda de prensa no solo por el seguimiento en medios durante la tarde, el día siguiente y posteriores, sino el impacto del evento en sí.
Otra ventaja es que no solo maximizamos el tiempo del periodista, sino el propio también. Y es que mientras tiene lugar la rueda de prensa, da tiempo a corregir las últimas aportaciones a la nota de prensa, subir a la plataforma y recibir imágenes; de modo que pueda estar todo listo para la hora de envío (importante por la gestión de expectativas y, ojo, por los embargos).
No obstante, para organizar un evento online es conveniente tener en cuenta ciertas cosas que pueden ayudar al periodista, o a Comunicación, o a ambos. Ahí van 5 consejos clave:
TU PROYECTO ES EL NUESTRO
Cuéntanos qué necesitas y nos ocuparemos de que tu mensaje llegue donde deseas.
C/ Talavera 4, Loft 2
28016 - Madrid
España
C/ Núñez de Balboa, 13
1º Derecha
28001 Madrid
Tel (+34) 91 576 05 88
Fax (+34) 91 578 42 56
ion@ioncomunicacion.es