
Un eléctrico monta 25 piezas menos que un diésel o gasolina lo que impactará en los mantenimientos
Con un ritmo anual del 10% de eléctricos sobre el total matriculaciones se llegaría al objetivo dentro de 172 años
El taller perderá un 38% de su facturación con la electrificación del parque
En plena lucha contra el cambio climático, desde las administraciones se pretende poner fecha de caducidad al parque automovilístico convencional. Diésel y gasolina encaran una cuenta atrás que, de ser aprobado el Anteproyecto de Ley de Cambio Climático, tendría su horizonte en 2050 y abriría la puerta a la electrificación del parque con el impacto que ello tendrá sobre la industria del automóvil y la posventa. Solera, experta en inteligencia del automóvil, estima que los negocios de posventa perderían el 38% de su facturación en esta transición ecológica del vehículo de combustión al eléctrico, según el informe “La descarbonización de la posventa” presentado esta mañana en el Congreso de Faconauto.